Mostrando entradas con la etiqueta geología local. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta geología local. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de septiembre de 2012


El mineral más llamativo en la mayoría de las rocas que nos rodean es éste: la hornblenda.
Fuera de Cabo de Gata es raro encontrarlo como aquí:  como cristales prismáticos alargados de entre 1 y 2 cm  y de sección de unos 3-5 mm hexagonal irregular, color negro y notable brillo, vítreo. Es a menudo el único mineral visible a simple vista en las rocas volcánicas que por aquí abundan: las andesitas y dacitas.
Sí, las andesitas y dacitas son las rocas que forman casi todos los relieves costeros de nuestro municipio, son de tipo intermedio en cuanto a su composición, dominando los silicatos tipo plagioclasa ampliamente (en las dacitas además habría algo de cuarzo visible)
Como enlace os remito a la que creo la mejor página de medio ambiente de nuestra provincia. Aconsejo no sólo el apartado de minerales sino casi todos sus otros contenidos.
http://www.almediam.org/articulos/articulos_092.htm

miércoles, 29 de agosto de 2012


Logotipo XXV aniversarioEl municipio de Carboneras tiene gran parte de su territorio dentro del Parque Natural mal denominado "Cabo de Gata-Níjar"creado en 1987 y ampliado en 1994. Una de las grandes razones para que así sea es la vida marina y la otra es la geología que alberga.
Respecto a la geología de nuestro entorno, nos proporciona recursos mineros habituales como son canteras de áridos cerca de La Palmerosa y de calizas y margas al O de la cementera Holcim. Pero su patrimonio como recurso científico y turístico es singular y de primer nivel mundial. Estamos en uno de los sitios del mundo a donde mayor número de geólogos llegan para inspeccionar el terreno y formarse o simplemente maravillarse. Eso es posible porque la historia geológica ha puesto a nuestros pies gran variedad de estructuras geológicas, rocas y minerales aquí precisamente. La otra razón es que el clima semiárido y la escasa vegetación permiten su fácil acceso y contemplación.

Realmente la catalogación de Parque Natural está más que justificada, así como la más recientemente conseguida de Geoparque. Otra cosa es que los habitantes de la zona seamos conscientes y lo valoremos, cosa que espero se incremente.
Ahí va un enlace que nos indica una serie de puntos catalogados de especial interés geológico, os animo a visitarlos en persona:

http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Recursos_geol%C3%B3gicos_del_Parque_Natural_Cabo_de_Gata-N%C3%ADjar

Y la página oficial con los datos prácticos como los senderos del parque:
http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/servtc5/ventana/publicacionesEspNat.do?idEspacio=7406